Atresmedia
13:46:18
3,53

-0,05pts
Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 39,9 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 50,3% respecto al mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin embargo, el grupo mediático (dueño de Antena 3 y La Sexta, entre otros canales televisivos) subió con fuerza en la sesión de este jueves.
En concreto, las acciones de Atresmedia, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, han cerrado en los 2,486 euros, frente a los 2,194 euros en los que acabaron ayer. Ello supone una subida del 13,31% en el parqué. Se mueven además en altos no vistos desde mediados de septiembre.
Unas cuentas marcadas "fuertemente" otra vez por la pandemia
Los ingresos netos de Atresmedia alcanzaron los 580,1 millones de euros hasta septiembre, un 19,8% inferiores a los de un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo alcanzó los 73,1 millones de euros, un 42,1% inferior.
Asimismo, el resultado neto de explotación (ebit) alcanzó los 58,8 millones de euros en los nueve primeros meses de este año frente a los 111,8 millones de euros obtenidos durante el mismo periodo de 2019, lo que supone un descenso del 47,4%.
Para la compañía, estos resultados "vuelven a estar marcados fuertemente por la crisis global de la covid-19 que ha provocado una brusca e histórica caída del mercado publicitario del 27,4% en el periodo".
El paquete de medidas implementado por la compañía para minimizar los efectos de la citada crisis del coronavirus ha reducido los gastos de explotación un 15,1%, situándolos en los 506,9 millones de euros, según ha detallado el grupo.
Ingresos por negocios
En este sentido, ha puesto de relieve que las actividades no relacionadas con la publicidad en televisión han alcanzado un 25% de los ingresos en este periodo y ha destacado el comportamiento de la venta de contenidos a terceros, los canales internacionales y Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, que registra a 30 de septiembre de 2020 un total de 289.000 suscriptores.
Respeto a los ingresos netos del negocio audiovisual, el grupo ha señalado que se situaron en los 542,4 millones de euros y el ebitda en los 72,1 millones de euros, con un margen sobre ingresos netos del 13,3%. Además, los gastos de explotación se reducen un 15,3%, y los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzaron los 60,8 millones de euros, frente a los 51,2 millones acumulados a septiembre del año anterior.
En relación con Atresmedia Studios, ha apuntado que Atresmedia Cine ha estrenado cuatro largometrajes en los primeros nueve meses del año (Malasaña 32, Hasta que la boda nos separe, Superagente Makey y Padre no hay más que uno 2). Además, ha mantenido en explotación la película Legado en los huesos.
Atresmedia ha explicado que, como consecuencia de la crisis sanitaria, Ofrenda a la tormenta, la tercera película de la Trilogía del Baztán, se estrenó en Netflix. Además, Atresmedia Studios ha completado la producción de La templanza que ha entregado a Amazon Prime Video.
Por último, en relación con la radio, los ingresos netos de la división alcanzaron los 44,6 millones de euros, mejorando la caída general del mercado en 4,6 puntos. El ebitda del negocio de la radio en el acumulado a septiembre de 2020 se situó en un millón de euros y los gastos de explotación decrecieron un 11,8%.